Contacto

Preguntas frecuentes

Te ayudamos a resolver tus dudas

Vista Felices trabaja con seguros médicos nacionales e internacionales. Existen dos tipos de convenio. El primero: el cliente tiene contratado un seguro médico en el que paga una cuota a cambio de una cobertura según los términos de su póliza. El segundo: por reembolso. El cliente paga primero el servicio médico y se hace una factura, la cual es reembolsada por su seguro médico según las condiciones pactadas con la compañía.

Realizar una revisión oftalmológica de forma periódica es indispensable para mantener la buena salud de nuestros ojos, por lo que una vez al año sería el mínimo recomendable. Muchas patologías diagnosticadas a tiempo pueden tener tratamiento y cura, evitando la pérdida de visión. Estudios recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen en la actualidad se podrían haber prevenido o tratado para evitar la pérdida total de la visión. Si se observan manchas móviles, destellos de luz, halos alrededor de luces o moscas volantes repentinas, dolor fuerte en los ojos, o se ha sufrido un traumatismo ocular, hay que acudir al oftalmólogo con urgencia.

Sí. El paciente seguirá acompañado durante el proceso y tendrá revisiones pautadas por nuestros especialistas. ¿Estas revisiones son gratuitas? Confirmar

Se debe estudiar cada caso individualmente. En la mayoría de intervenciones, sobre todo las más comunes de Miopía, son cirugías que proporcionan resultados a largo plazo. Sin embargo, en los casos de personas jóvenes o miopía degenerativa, la miopía puede volver a progresar y ser necesario un pequeño retoque.

Sí. Por ejemplo, si un paciente siendo joven se somete a una cirugía de Presbicia, es más probable que de mayor pueda evitar operarse de Cataratas. Puede decirse que se reduce la posibilidad en un futuro de cirugía de cataratas, porque la cirugía de presbicia con lente intraocular sustituye al cristalino natural que se empieza a opacificar.

No existe una edad mínima para usar lentes de contacto. Dependerá de las características del ojo y de la situación del paciente. Lo más importante es valorar si el menor tiene la capacidad y madurez necesarias para hacerse responsable del correcto uso de éstas, ya que requiere unas medidas de higiene y recomendaciones específicas.

No es recomendable. En las conducciones de agua potable, puede encontrarse la Acanthamoeba, una ameba que libera unas enzimas que destruyen el tejido corneal a gran velocidad y que puede adherirse a las lentillas. Aunque la córnea tiene barreras eficientes para impedir la infección, puede haber una erosión o herida pequeña por la que pueda penetrar, provocando incluso la pérdida de visión.

Es una técnica oftalmológica que permite examinar el interior del globo ocular, la mácula, la retina, el nervio óptico o los vasos sanguíneos. Se realiza para detectar cualquier anomalía o para hacer el seguimiento de determinadas enfermedades.

Escríbenos un mensaje

    Nombre

    Email

    Teléfono

    Tu mensaje


    Clínica Torrevieja

    Clínica de Rojales

    Clínica Torrevieja

    Clínica de Rojales