Vuelta al cole: Consejos para nuestros peques

 

¿Qué medidas debemos tomar con la salud visual de nuestros peques?

Cuando trabajen con ordenadores, tablets, etc.… es conveniente que se coloque la pantalla a unos 60 ó 70 cm. de los ojos, procurando que la pantalla se coloque en una zona inferior a nuestros ojos, ligeramente descendida. Es importante que controlemos cuanto tiempo pasan nuestros hijos frente a las pantallas de ordenadores, y fomentar la práctica de deportes al aire libre, así como los paseos o el juego en el exterior. 

Cuando es necesario estar mucho tiempo frente a ordenadores o pantallas , se deben hacer descansos cada 15 minutos aproximadamente, intentando cerrar los ojos y mirar a distancia, hacia el infinito , sin enfocar los ojos en objetos cercanos. Esto puede disminuir la fatiga visual. 

Debemos enseñar a nuestros hijos que es muy importante realizar una higiene ocular adecuada, evitando frotarse los ojos, realizando un lavado periódico de las manos con agua sola o con agua y jabón.

Es necesario llevar una dieta equilibrada, evitando en lo posible las grasas y los alimentos elaborados, predominando las frutas, verduras, así como las vitaminas A,C, D.

No debemos olvidar que es muy importante hacerles un chequeo visual al menos una vez al año. Una fecha muy propicia es en el mes de septiembre y octubre, después de las vacaciones de verano.

En otros artículos de Actualidad hablaremos sobre un problema que cada vez es más importante en el mundo, que es la Miopía. La prevalencia está aumentando alarmantemente, dando lugar a que los miopes puedan tener a la larga problemas visuales graves como son cataratas precoces, desprendimientos de retina, lesiones maculares retinianas, glaucoma etc…

Como conclusión, destacamos la importancia de realizar exámenes periódicos visuales a nuestros hijos, sobre todo para detectar de forma temprana enfermedades oculares como el Ojo vago o ambliopía, la necesidad de correcciones con gafas o lentes de contacto de miopías, hipermetropías con o sin astigmatismo, estrabismos. Y sobre todo realizar exámenes oculares si existen enfermedades hereditarias en la familia, de cuya precocidad en su diagnóstico a veces depende el éxito del tratamiento.