Cuánto sabías sobre la salud visual en el embarazo

¿Cuánto sabías sobre la salud visual durante el embarazo?

Las mujeres en el embarazo experimentan una variedad de cambio físicos y hormonales significativos, entre ellos los que afectan a la salud visual.

Durante el embarazo las hormonas provocan que la retención de líquidos sea mayor, por ello, aumenta el volumen sanguíneo y esto hace que la visión se vea afectada. Estos cambios suelen ser transitorios y desaparecen después del parto o una vez terminado el período de lactancia.

Algunos ejemplos más comunes son la visión borrosa, la hinchazón en los párpados, el incremento de sensibilidad a la luz o el síndrome del ojo seco. Sin embargo, existen algunos otros que veremos a continuación, los cuales requieren especial atención.

Los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante el embarazo pueden tener un impacto en el sistema visual y en las estructuras oculares. Puede traducirse en cambios temporales en la visión, como sentir la vista borrosa o ciertos cambios en la percepción del color. Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen después del parto.

La visión borrosa también puede ser síntoma de una enfermedad sistémica, como preeclampsia o diabetes gestacional. La mujer que anteriormente al embarazo ya  padecía diabetes debe prestar especial atención porque tiene más posibilidades de desarrollar retinopatía diabética. Esta afección del ojo afecta los vasos sanguíneos de la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo).

El aumento en la gradación de la miopía durante el embarazo puede ser causado por diversos factores. Uno de ellos es la retención de líquidos; esto puede ocasionar que la córnea acumule también líquido y por lo tanto varíe un poco su curvatura afectando así la visión de la madre. Suele afectar a mujeres que anteriormente y tenían defectos de visión previos al embarazo.

Respecto a la sequedad ocular es común que se de en la mujer ya que en el embarazo e incluso hasta el fin del periodo de lactancia se produce retención de líquidos. Esto es por causa de la hormona del estrógeno, que puede provocar hinchazón alrededor de los ojos y disminuir la producción de lágrimas

Por último, hablaremos de la preeclampsia, una complicación grave del embarazo que se caracteriza por una presión arterial alta y daño a los órganos, incluidos los ojos. Las mujeres que desarrollan preeclampsia pueden experimentar problemas visuales como visión borrosa, sensibilidad a la luz y puntos ciegos. El fundamental la detección temprana y el manejo adecuado de la preeclampsia para prevenir complicaciones oculares y proteger la salud visual de la madre.

Es posible que algunas de las preguntas que os puedan surgir tras leernos sean: ¿Estos síntomas son reversibles? ¿Es recomendable practicar alguna cirugía refractiva si me quedo embarazada?

No se practican intervenciones durante el embarazo y el periodo de lactancia, se recomienda esperar a que termine esta etapa para someterse a una cirugía refractiva, ya que, además, estos cambios suelen ser transitorios y tienden a normalizarse después del parto.

En conclusión, es fundamental tener en cuenta que cualquier cambio visual repentino o persistente debe ser evaluado por el oftalmólogo y no debemos automedicarnos, siempre acudir a un profesional.

Además, es conveniente mantener una buena higiene ocular, usar protección solar, evitar la fatiga visual y mantener una dieta rica en nutrientes beneficiosos para la salud ocular, como por ejemplo alimentos con alto contenido de ácidos grasos omega-3.