- febrero 9, 2024
- Clínica
La Miopía es un defecto óptico en el que la persona ve con claridad los objetos cercanos, y con borrosidad los objetos lejanos. Se considera benigna cuando es menor de 5 dioptrías, y maligna, patológica o magna cuando es superior a las 5-6 dioptrías.
La miopía no son solo dioptrías que se corrigen con gafas, lentes de contacto o mediante cirugía, sino que puede en ocasiones producir alteraciones oculares como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina o alteraciones maculares retinianas.
A mayor número de dioptrías, mayor incidencia de enfermedades oculares asociadas a la miopía.
El problema de la miopía es serio, y sino juzguen ustedes: En España en los últimos años hemos pasado de una incidencia de miopía del 10 al 25 por ciento. En China el 90 por ciento de la población es miope, siendo la miopía la causa más frecuente de ceguera. Un miope de 6 dioptrías tiene una incidencia de desprendimiento de retina de 21,5 veces mayor que la población normal.
¿Por qué se produce la miopía?
Hay un componente genético, si un progenitor es miope la incidencia de que un hijo sea miope es de 3 veces, y si los dos progenitores son miopes la incidencia es de 6 veces.
Los expertos consideran que la falta de exposición a la luz solar es quizás la causa más importante. Cuanto más tiempo pasen los niños bajo la luz artificial y en un entorno de visión cercana (en casa, ordenadores, pantallas etc.), hay más probabilidad de desarrollar miopía.
